Frutas de temporada de Ibiza: Caquis

Esta fruta brillante aporta un toque de color exótico al paisaje invernal de la isla.

Translated by

Con la recogida de las últimas granadas, el otoño ibicenco da paso a su siguiente ofrenda: el caqui.

El viaje del caqui al Mediterráneo es largo. Originario del este de Asia, donde se ha cultivado durante siglos, el árbol se introdujo posteriormente en la cuenca mediterránea. Su nombre botánico, Diospyros kaki, se traduce del griego como "fruta divina", lo que indica su veneración. Encontró un segundo hogar perfecto en los suelos cálidos y bien drenados de países como España, y en Ibiza se ha convertido en una característica estacional reconocible.

La elegante forma del árbol se convierte en una imagen habitual en las fincas locales desde mediados de octubre . Sus ramas están desnudas, pero rebosan de brillantes frutos de color rojo anaranjado que cuelgan como faroles festivos contra el cielo invernal. Los caquis prosperan en los suaves inviernos de Ibiza, madurando mucho después de la partida de los turistas.

Fotografía de TIVASEE .

Existe una clara diferencia entre los dos tipos principales que se encuentran aquí: el caqui autóctono (con su piel astringente y amarga, incluso maduro), que tarda en madurar, suave y cremoso; y el caqui, más dulce y cultivado comercialmente, que se puede comer crujiente. La variedad local exige paciencia, un reflejo discreto del ritmo más lento y fuera de temporada de la isla.

En los mercados semanales, los ibicencos mayores saben seleccionar caquis firmes y dejarlos en un alféizar soleado para que se endulcen de forma natural, una práctica tradicional que transforma la pulpa en una pulpa rica y melosa. Ricos en vitaminas A y C y repletos de fibra dietética, los caquis son tan nutritivos como hermosos.

Cómo disfrutarlos:

  • Fresco: Para el caqui astringente, espere hasta que la pulpa esté extremadamente suave y gelatinosa, luego extraiga la pulpa dulce y cremosa con una cuchara. El tipo Sharon se puede comer firme, como una manzana.
  • Creativo: Su sabor a miel es increíblemente versátil. Hágalos puré para aderezos y batidos, pique la variedad firme para ensaladas de invierno con verduras amargas y queso local, o use la pulpa madura en pasteles y como cobertura para yogur.

Pero recuerda:

  • Conozca su tipo: El caqui, un fruto local común, es desagradablemente ácido y calcáreo si se come firme. Su transformación requiere paciencia.
  • El truco de la maduración: Para acelerar la maduración, coloque caquis firmes y astringentes en una bolsa de papel junto con un plátano. El gas etileno hace su magia.
  • Almacenamiento: Conserve los caquis firmes a temperatura ambiente. Una vez que estén blandos y maduros, guárdelos en el refrigerador para conservarlos unos días más.

Consejo de Ibiza Spotlight: Para disfrutar de un auténtico capricho local, unte la pulpa increíblemente suave y madura de un caqui sobre una rebanada de pan tostado con queso fresco (mató en ibicenco) y un chorrito de miel local.

Los caquis, la "fruta divina", representan la sabiduría serena de Ibiza. Su llegada anuncia la temporada baja, y disfrutarlos es participar en un sencillo ritual estacional. Así que, cuando veas estas frutas resplandecientes, aprende la lección del caquí: las mejores recompensas llegan a quienes saben esperar.

Foto superior de 대건 최

Contenido relacionado