Recientemente presentado en la Sala Baleària del puerto de Formentera, ‘Living Formentera: The Coolest Islands Invest in Biodiversity’ pretende posicionar la isla como referente mundial en turismo sostenible.
El proyecto está liderado por el operador de ferry Baleària y la ONG ambiental Nature & People Foundation, con el apoyo de los gobiernos balear y formentera.
El objetivo es reducir el calentamiento global al menos 1ºC, y hasta 3ºC en zonas más desarrolladas que experimentan temperaturas más altas debido a la actividad humana.
La iniciativa reúne a actores clave, entre ellos el Gobierno de las Islas Baleares, el Consell de Formentera y importantes organizaciones empresariales y medioambientales.
Con la cobertura arbórea urbana de Formentera actualmente por debajo del 10%, el proyecto responde a una necesidad urgente de revertir la pérdida de biodiversidad y mitigar los efectos del cambio climático, en particular lo que se conoce como el “efecto isla de calor urbana”.
El objetivo del proyecto es aumentar la cobertura verde de la isla en un 22% en 20 años mediante la plantación de 475.000 árboles nativos y 1.000 hectáreas de vegetación.
Entre estas últimas se incluirán cultivos tradicionales como la higuera, el almendro, el algarrobo, el olivo y la vid, además de especies como la sabina, la jacarandá y el paraíso.
En la actualidad, la isla conserva tan solo el 42% de su vegetación original y su capacidad de refrigeración es sensiblemente inferior a la de Mallorca, Menorca o Ibiza.
Como expresó Óscar Portas, presidente del Consell de Formentera: «Vivir en Formentera es multiplicar los espacios verdes, aumentar la calidad de vida y restablecer el equilibrio ecológico».
Una innovación clave del proyecto es su modelo de financiación: la utilización de Créditos de Biodiversidad Urbana (CBU) basados en el Estándar de Biodiversidad Urbana (EBU) desarrollado por Nature & People Foundation.
Estos créditos facilitarán la colaboración público-privada y crearán un sistema de reinversión en activos ambientales. Formentera será la primera isla de las Baleares en implementar este modelo piloto.
Los beneficios ambientales esperados son prometedores: un análisis inicial sugiere que una inversión de 20 millones de euros en vegetación podría producir hasta 90 millones de euros anuales en beneficios para el ecosistema una vez que alcance la madurez, un rendimiento de más de 50 euros por cada euro invertido.
La iniciativa está coordinada por EverTree, con el apoyo técnico de Agforest (mapeo satelital con IA), Mishcon de Reya e IbizaPreservation. La financiación proviene de la Fundación Baleària y el Colectivo de Conservación.
Living Formentera es un modelo de cómo las pequeñas islas pueden liderar el camino en resiliencia climática y turismo sostenible invirtiendo en la naturaleza y la cultura local.