Reseña del Suau Festival: Un triunfo de la intimidad y la emoción

Tres noches encantadoras de maravillas neoclásicas en el palacio de congresos.

El inaugural Suau Festival se ha forjado un espacio único en el panorama cultural de Ibiza, ofreciendo una alternativa radicalmente diferente a la vibrante escena de discotecas de la isla. Durante tres noches en el palacio de congresos de Santa Eulalia, esta experiencia neoclásica y ambiental cuidadosamente seleccionada, con su característico trasfondo electrónico, demostró que sin duda hay público para este género musical en Ibiza.

Federico Albanese con una de las organizadoras del festival, Elisa Ortiz (a la derecha)

Federico Albanese inauguró el festival, donde presentó canciones de su último álbum, Blackbirds and the Sun of October (XXIM/Sony). El compositor y pianista italiano actuó en formato solista, combinando piano, cuerdas sintetizadas y texturas electrónicas con un alcance cinematográfico y una sensibilidad emocional.

Fue un concierto para escuchar con los ojos cerrados, en un conmovedor viaje interior, caracterizado por ambientes con matices melancólicos y dramáticos, impulsados por secuencias repetitivas e hipnóticas. Para cerrar la actuación, presentó "Feel Again", una especie de karaoke invertido, con Federico tocando el piano en directo para acompañar una grabación de la evocadora voz hablada de Ghostpoet, artista nominado al premio Mercury. El resultado fue una colaboración cautivadora y potente, donde la sutil obra al piano de Albanese y las texturas ambientales se fusionaron a la perfección con las emotivas letras de Ghostpoet.

La segunda noche fue la de Evgeny Grinko, cuya actuación fue sencillamente fascinante. El compositor ruso creó una profundidad sonora asombrosa utilizando únicamente piano, violonchelo y violín, intercalando ocasionalmente texturas de guitarra y teclado.

Acompañado por sus músicos habituales, la violonchelista Yana Chekina y el violinista Pavel Matckevich, interpretó algunas de sus piezas más conocidas, como "Valse" y "Lullaby for Erik". Con gran maestría, cautivó a los embelesados oyentes, logrando que todo el público imitara sus movimientos con naturalidad, chasqueando los dedos al unísono. La sutil maestría de la producción, con la iluminación ambiental atravesando la tenue niebla, elevó la actuación a una experiencia realmente inmersiva.

Niklas Paschburg

El festival cerró con la maravillosa e idiosincrásica sesión de Niklas Paschburg. El artista de Hamburgo cautivó al público de inmediato con sus divertidas interjecciones en alemán —"Ja!"— antes de guiarnos a través de su singular mundo sonoro.

Rodeado de cinco columnas de luz brillante y una niebla mística, Paschburg se movió sin problemas entre el piano de cola, el acordeón de su abuelo y sintetizadores antiguos, construyendo intrincados paisajes sonoros a través de muestreos en vivo.

Lo que comenzó como piezas de piano melancólicas se fueron convirtiendo gradualmente en composiciones electrónicas expansivas, y cada capa revelaba otra faceta del fascinante viaje creativo del joven artista.

Dos momentos destacados fueron su homenaje a la montaña, "Ried-Brig", inspirado en su reciente estancia en México, y al mar con su composición "Oceanic". Ambos nos transportaron a un viaje que expresaba un profundo respeto por la grandeza de la naturaleza, en su estado salvaje e intacto.

En cuanto a la reacción del público, fue elocuente. Era evidente que muchos de ellos encontraron la experiencia profundamente conmovedora.

Con una respuesta tan abrumadoramente positiva y una evidente demanda de más, los jóvenes y entregados organizadores del festival, Elisa Ortiz y Carlos Vesperinas, ya han confirmado que Suau Festival regresará en 2026. Esta edición debut ha sentado un precedente notable, demostrando que el apetito de Ibiza por experiencias musicales contemplativas y emocionalmente ricas encaja con su legendario espíritu de fiesta.

Para aquellos que buscan momentos de conexión genuina y profundidad artística en medio de la locura del verano en la Isla Blanca, el Suau Festival ha surgido como una escucha esencial.

Imagen de cabecera | Niklas Paschburg
Fotografía | Alex Zito

Contenido relacionado